Instalaciones III

Espacio colaborativo para el aprendizaje integral del acondicionamiento climático y del acondicionamiento acústico en las edificaciones.

jueves, 4 de octubre de 2012

mi tablero (symbaloo)

Publicado por Unknown en 12:57 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Instalaciones III. Presentación, propósito y objetivos

Publicado por Unknown en 10:43 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2012 (7)
    • agosto (2)
    • octubre (2)
    • noviembre (3)

Seguidores

Aula virtual

Aula virtual
(a partir del 04 de febrero de 2013)

Biblioteca digital

Biblioteca digital
“La Comodidad Térmica”

Biblioteca

Biblioteca
"Lino Picaseño" FAUNAM

Unidad temática 1. Acondicionamiento térmico

Presentación
El acondicionamiento climático en un espacio arquitectónico debe estar integrado con lo funcional y lo estético, por la sencilla razón de que si no existe confort térmico las actividades para las que fue diseñado ese espacio no se desarrollarán adecuadamente. Por ejemplo, la eficiencia laboral se ve disminuida si la temperatura y la humedad son altas; si la temperatura es muy baja y con alta humedad se da la sensación de que un espacio es más frio.

Propósito
En el primer tema consideraremos la ventilación de inyección y de extracción que de forma mecánica requieren los espacios, los fenómenos de humidificación y deshumidificación y su relación directa con los sistemas de enfriamiento evaporativo, los sistemas de expansión directa y refrigeración del aire, los de agua helada, los de distribución de aire. Los sistemas de generación de vapor y sus aplicaciones en la calefacción y la generación de agua caliente en grandes cantidades; lo que determina la utilización de equipos de dimensiones importantes que se ubicarán en casas de máquinas y cuartos de equipos, espacios de servicio que deben ser considerados desde la investigación y la elaboración del programa arquitectónico.

Objetivos de aprendizaje de la unidad
El alumno diferenciará los distintos tipos de sistemas de climatización activa que proporcionan confort térmico a las personas que habitan un espacio, para que los pueda implementar en sus diseños arquitectónicos. Definirá y esbozará las estrategias, las posibles soluciones y decidirá cómo organizarse para resolver un proyecto de manera conceptual de un edificio.

Contenidos de la unidad temática
  1. Ventilación mecánica y enfriamiento evaporativo
  2. Sistemas de expansión directa y agua helada
  3. Sistemas de calefacción y agua caliente (NADF 008 AMBT 2005)

Edificación sostenible

El Grupo de Eficiencia energética en edificación de ITC investiga en el diseño y optimización de nuevos sistemas constructivos (activos y pasivos), mediante el desarrollo de prototipos, monitorización en condiciones de exposición real (a escala y en edificios reales) y la modelización de su comportamiento mediante herramientas de simulación para estimar su contribución energética en distintas zonas climáticas y tipologías de edificios.

Recomendaciones para el trabajo colaborativo

Los recursos para establecer la comunicación interactiva entre el docente y los participantes o entre ustedes mismos, son:

Foro de discusión.
  • Es recomendable que consultes y participes regularmente en el foro de discusión, pues tus aportaciones enriquecerán a todos los participantes. http://cursosenlinea.arq.unam.mx/ (a partir del 04 de febrero de 2013).

Correo electrónico.
  • Para la comunicación con tu asesor (aguilarpaniagua@gmail.com), y tus compañeros.
  • Después de la interacción en el foro y los argumentos mencionados en la lectura, estarás en condiciones de que conjuntamente con tus compañeros: definas las estrategias, esboces las posibles soluciones y decidas cómo puede ser la organización de un equipo multidisciplinario
  • Visita las páginas web recomendadas.
  • Visita el blog de Instalaciones III, concebido como un espacio de colaboración e interacción, puedes visitar este blogg en donde podrás compartir infromación relevante para el curso, y para el intercambio de ideas y opiniones acerca del mismo.

Fuentes de consulta

  • Criterios Normativos de Ingeniería. Instalaciones de aire acondicionado. Instituto Mexicano del Seguro Social. México, 1997, (lo encontrarás como un recurso en un archivo electrónico en .pdf en la plataforma de la asignatura: http://cursosenlinea.arq.unam.mx/ (a partir del 04 de febrero de 2013).

  • Kvisgaard, Bjørn “La Comodidad Térmica”, consultar en: http://editorial.cda.ulpgc.es/ambiente/2_clima/7_comodo/index.htm
  • Pita, Edward G. “Acondicionamiento de aire. Principios y sistemas. Un enfoque energético”. 2ª edición en inglés, (primera en español). CECSA, México, 1995, (lo encontrarás como un recurso en un archivo electrónico en .pdf en la plataforma de la asignatura: http://cursosenlinea.arq.unam.mx/ (a partir del 04 de febrero de 2013).
  • Saad, Eduardo. “Clima artificial”. México, 2006. En la biblioteca “Lino Picaseño” de la Facultad de Arquitectura: http://132.248.67.3:8991/F/-/?func=find-b-0&local_base=MX001
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.